En castellano

valla de Ceuta, 2010Ruben Andersson es un antropólogo y profesor en el Department of International Development, Universidad de Oxford.

Su libro Illegality, Inc. se focaliza en la “lucha contra la inmigración irregular” en costas y fronteras de España. Fue en Canarias a partir de 2006 que un modelo común de control de las fronteras externas de la Unión Europea empezó a coger fuerza, gracias a la labor de las autoridades españolas y a la agencia Frontex. El libro echa un ojo crítico y etnográfico a esta labor fronteriza, preguntándose no sólo si los controles han funcionado, sino quién gana con ellos. Viaja entre zonas de repatriación de migrantes en Senegal y los últimos centros de control de España y Frontex; entre centros de recepción en España y protestas contra las fronteras europeas en Mali; entre las vallas de Ceuta y Melilla y la barrera más grande de todas, el Sáhara. Muestra como la labor fronteriza constituye una gran industria que se alimenta de sus propios fracasos – creando una dinámica absurda con graves consecuencias en la frontera sur de Europa. Pulsa aquí para más información sobre Illegality, Inc. (en inglés); aquí para una recensión en castellano y aquí para las publicaciones de Ruben, incluyendo en castellano.

Su libro más reciente, No Go World: How fear is redrawing our maps and infecting our politics trata sobre los desafíos de la intervención internacional en las zonas  supuestamente más peligrosas del planeta, enfocándose en el caso de Mali así como en su región, el Sahel subsahariano.

Contacto: ruben.andersson (arroba) qeh.ox.ac.uk.

Comments are closed.